La ópera
Preguntándome cómo calificar a este género musical, he encontrado una frase que, para mí, la define exactamente:
“El arte de las emociones”
En la ópera encontramos todo: emociones, sentimientos, música, teatro, canto, poesía, ballet … ¿conocéis algo más completo?

A diferencia de nuestra zarzuela y otros géneros musicales, la ópera una representación completamente acompañada por música.
Algunos autores señalan como antecedentes de la ópera a la tragedia griega, a los cantos carnavalescos italianos del siglo XIV y a los intermedios del siglo XV (pequeñas piezas musicales que se insertaban durante las representaciones teatrales). La primera composición que fue considerada ópera como la conocemos actualmente fue Dafne (1597) de Jacopo Peri.
A principios del siglo XIX comenzó un movimiento operístico denominado bel canto (d
e hecho actualmente a la ópera de la denomina así). “Bel canto” viene del italiano “canto bello” , se caracteriza porque sus obras son floridas y difíciles, requieren mucha agilidad y control del tono de voz. Son los principales autores de este movimiento: Rossini, Bellini, Donizetti, Verdi, Pacini, Mercadante, etc.

Las primeras representaciones operísticas fueron demasiado infrecuentes como para que los cantantes pudieran vivir exclusivamente de ella, pero con el nacimiento de la ópera comercial a mediados del siglo XVII, comenzaron a surgir intérpretes profesionales.

Varios géneros de teatro musical están estrechamente relacionados con la ópera, como son la zarzuela española, el singspiel alemán, la opereta vienesa, la opéra-comique francesa y el musical inglés y estadounidense
¿Quieres conocer algunas óperas?:
En esta página podemos ver algunas adaptaciones divertidas para niñ@s.
Entra al enlace y elige la que más te guste
Profe eres la mejor y me encanta las cosas que pones en el blog de musica
ResponderBorrarGracias, Sarah. ¡Te mando un besazo fuerte!
ResponderBorrar